×

Cómo nacen y funcionan las fábricas de baterías en China

fabrica de baterías en china

Cómo nacen y funcionan las fábricas de baterías en China

Vivimos rodeados de baterías. Están en todas partes: en nuestros móviles, ordenadores portátiles, relojes, coches eléctricos, patinetes, sistemas de almacenamiento industrial, y hasta en las plantas solares que almacenan la energía del día para venderla de noche. Sin darnos cuenta, dependemos de ellas más que de cualquier otro componente tecnológico moderno.
Y, detrás de la mayoría de esas baterías, hay un país: China.

El epicentro mundial de las baterías

China no solo fabrica la mayoría de los productos electrónicos del mundo, sino que también produce la gran parte de las baterías que los alimentan. Empresas gigantes como CATL, BYD o EVE Energy dominan el mercado global, pero miles de pequeñas y medianas fábricas también fabrican celdas, módulos o paquetes completos.

Esa diversidad hace que encontremos desde fábricas ultraautomatizadas y certificadas internacionalmente, hasta talleres improvisados que apenas cumplen las normas básicas. Y, sin embargo, todos forman parte de un mismo ecosistema que abastece la demanda mundial.

Cómo se crea una fábrica de baterías en China

El proceso para montar una fábrica de baterías puede ser sorprendentemente rápido si se compara con otros países.
El punto de partida suele ser un grupo de empresarios o ingenieros que detectan una oportunidad: la demanda creciente de baterías para vehículos eléctricos, almacenamiento residencial o incluso juguetes electrónicos.

A partir de ahí, el proceso sigue normalmente estos pasos:

  1. Elección del tipo de batería
    Las más comunes hoy son las de iones de litio (Li-ion), aunque también se producen de fosfato de hierro y litio (LFP), níquel-cobalto-manganeso (NCM), o baterías de plomo-ácido. Cada una requiere materiales, maquinaria y procesos distintos.
  2. Financiación y localización
    En China existen parques industriales especializados donde el gobierno local ofrece suelo, incentivos fiscales y acceso a proveedores de materias primas (como litio, grafito o electrolitos). Esto reduce enormemente el coste y el tiempo de puesta en marcha.
  3. Compra de maquinaria
    El corazón de una fábrica de baterías son las máquinas que producen las celdas: enrolladoras, laminadoras, inyectoras de electrolito, selladoras, etc. Muchos fabricantes de maquinaria también están en China, lo que simplifica el proceso.
  4. Montaje y pruebas
    Una vez instalada la línea, se hacen pruebas de capacidad, carga, seguridad y consistencia. Aquí es donde se diferencia una fábrica profesional de otra improvisada: las buenas invierten en control de calidad, las otras se centran en producir barato y rápido.
  5. Certificaciones y exportación
    Para vender fuera de China (en Europa, EE. UU. u otros mercados), las baterías deben cumplir con normas y certificaciones internacionales como CE, UN38.3, RoHS o UL.
    Obtenerlas cuesta dinero y tiempo, por lo que muchas pequeñas fábricas deciden no hacerlo y vender únicamente en mercados locales o a través de intermediarios que asumen el riesgo.

Las fábricas que cumplen… y las que no

China alberga dos realidades paralelas:

  • Fábricas certificadas y reguladas, que operan con estándares de seguridad, trazabilidad y respeto medioambiental. Sus productos abastecen marcas reconocidas, exportan oficialmente y tienen auditorías regulares.
  • Fábricas informales o sin certificaciones, que fabrican celdas o packs a menor coste. A menudo venden bajo marcas desconocidas en plataformas como Alibaba o AliExpress. Algunas ofrecen buena calidad, otras no tanto. En este segmento es donde aparecen marcas nuevas constantemente.

La diferencia no siempre es visible a simple vista. Dos baterías idénticas por fuera pueden tener calidades, rendimientos y niveles de seguridad totalmente distintos.

Por eso, en el comercio internacional, el origen y las certificaciones son tan importantes como la marca.

Cómo se venden las baterías chinas al mundo

Una vez en funcionamiento, la fábrica puede vender de varias formas:

  • A través de distribuidores o exportadores que agrupan pedidos internacionales.
  • Mediante plataformas B2B (Alibaba, Made-in-China, Global Sources) donde se publican catálogos y se negocian pedidos.
  • Directamente a marcas occidentales, que compran baterías OEM y las reetiquetan con su propia marca.
  • En el mercado interno, donde la demanda china de vehículos eléctricos, bicicletas o almacenamiento doméstico crece sin parar.

Una ola imparable de nuevas marcas

Cada mes surgen nuevos fabricantes de baterías en China. Algunos desaparecerán en poco tiempo; otros se consolidarán y se convertirán en nombres globales.
La demanda mundial de energía portátil y almacenamiento sigue aumentando sin freno, impulsada por la electrificación del transporte, las energías renovables y la digitalización.

Por eso, debemos acostumbrarnos a ver aparecer marcas desconocidas que, con el tiempo, se vuelven habituales en el mercado. Hace diez años casi nadie fuera de China conocía a BYD o CATL; hoy son referentes mundiales.

Y lo mismo ocurrirá con las nuevas generaciones de fabricantes que hoy están naciendo en los parques industriales de Shenzhen, Ningde o Suzhou.

fabrica-baterias-china-1 Cómo nacen y funcionan las fábricas de baterías en China

En resumen

China se ha convertido en la fábrica global de las baterías porque combina:

  • facilidad para montar industria,
  • acceso a materias primas,
  • maquinaria local,
  • mano de obra cualificada, y
  • una demanda interna gigantesca.

Algunas fábricas producen con estándares internacionales; otras operan en la frontera de la legalidad. Pero todas responden a una necesidad mundial: almacenar energía para un planeta cada vez más eléctrico.

Please follow and like us:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies