×

Tarifa indexada de luz ¿Qué es?

Tarifa indexada de luz ¿Qué es?

Tarifa indexada de luz ¿Qué es?

Si te suena a chino eso de “indexada”, aquí voy a intentar explicarte de una manera más sencilla que es una tarifa indexada de luz y así cuando vayas a negociar con tu comercializadora o cuando veas noticias en la televisión sepas de que te están hablando.

El precio final a diferencia de una tarifa fija que siempre es el mismo en la tarifa indexada de luz, es la suma de varias porciones, y cada porción de esa pizza se la lleva alguien distinto. Sin trampa ni cartón.

Resumen rápido:
Precio final por kWh en indexada = Precio horario del pool + ajustes técnicos + peajes + cargos + margen y costes de la comercializadora + impuestos.

1) El precio horario del pool (la porción principal)

Es lo que cuesta la electricidad cada hora en el mercado mayorista (OMIE). A las 3–4 de la madrugada solía ser más barato, por eso nos decían siempre de poner la lavadora por la noche, desde hace unos años las horas más baratas son las horas de sol.

En una indexada pagas ese valor hora a hora (ahora desde el 1 de octubre de 2025 cada cuarto de hora), tal cual, más unos ajustes (operador de mercado) para pagar a las empresas encargadas de operar el mercado.

¿Quién cobra aquí? Los productores de energía y los agentes del mercado. La comercializadora no se inventa este precio: te lo traslada y se lo paga a los que corresponde.

2) Peajes y cargos (usar la “autopista” eléctrica y otros costes del sistema)

Piensa en la red eléctrica como una autopista. Los peajes (CNMC) pagan el transporte y la distribución para que la luz llegue a tu casa. Los cargos (MITECO) cubren partidas reguladas del sistema (renovables históricas, etc.). Estos importes son oficiales y todas las compañías los aplican igual.

¿Quién cobra aquí? Con los peajes, transportista y distribuidoras (i-des, edistribucion, udf). Con los cargos, el propio sistema eléctrico según normativa.

3) Sobrecostes y margen de la comercializadora

La comercializadora compra la energía para ti, te factura, te atiende y asume riesgos (desvíos, garantías, financiación, impagos…). Ahí entra su margen y sus costes operativos. También pueden incluir servicios extra (app, batería virtual, asesoramiento, etc.).

¿Quién cobra aquí? REE y tu comercializadora, por hacer que todo funcione en el caso de REE y asumir el riesgo en el caso de tu comercializadora de luz.

4) Impuestos (Hacienda también come)

Sobre el subtotal se aplican IVA/IGIC y el impuesto especial eléctrico. Esto va para el Estado y no depende de tu compañía, y al ser un impuesto que va directo contra la base imponible contra más pagues en tu factura de luz más impuestos pagarás directamente al estado.

¿Cómo se suma todo en la práctica?

Cada hora del día la cuenta queda así (simplificando en cada hora aunque ahora se hace cada cuarto de hora):

Precio final hora = Pool hora + ajustes + peajes + cargos + margen/costes comercializadora + impuestos.

La gracia de la indexada es que, si mueves consumos a horas baratas (lavadora, lavavajillas, coche eléctrico), pagas menos porque el pool está más bajo. Si concentras en horas caras, pagas más. Tú mandas con tus hábitos pero con este tipo de tarifas siempre sabrás que estás pagando lo justo y además te da la posibilidad de ahorrar si quieres, todo dependerá de ti.

Tabla ejemplo orientativa (números inventados)

Esto es solo para entender el reparto. No son importes reales.

tarifa-indexada-de-luz-pizza-1 Tarifa indexada de luz ¿Qué es?
ComponenteQuién lo cobraCómo funcionaEjemplo €/kWh
Pool hora (02:00)Generadores/mercadoVaría cada hora0,050
Ajustes técnicosSistema/operaciónPérdidas, desvíos…0,005
PeajesTransporte y distribuciónRed e infra0,020
CargosSistema eléctricoCostes regulados0,010
ComercializadoraTu compañíaGestión, riesgo, servicio0,010
Subtotal antes de impuestos0,095
ImpuestosEstadoIVA/IGIC + IEEsegún ley

FAQ

¿La indexada es siempre más barata?
No siempre. Suele compensar si puedes mover consumos a horas valle y aprovechar bajadas del pool. Si consumes casi todo en horas caras, quizá te convenga una fija.
¿Por qué mi factura cambia cada mes?
Porque el precio del pool cambia a diario y tus hábitos también. La parte regulada (peajes/cargos) es más estable, pero el pool manda, automáticamente cuando el precio de la energía es más barato verás tu factura bajar sin tener que hacer nada y lo mismo al contrario.
¿Puedo ahorrar sin volverme loco?
Sí: programa lavadora y lavavajillas de noche o a mediodía, y evita picos de 20–22h. Con 2–3 costumbres nuevas ya se nota.
¿Qué gana la comercializadora conmigo?
Un margen por comprar la energía, atenderte y asumir riesgos (desvíos, garantías, impagos…). Es su “sueldo”, en este artículo hablamos de eso.

Please follow and like us:
Summary

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies